ENCUENTRAN ORO EN HERMOSILLO ....
JUGADA DE PODER :..
Por. EL SEXTO ATACANTE ..
UNA NUEVA ERA ...
La MASL ha iniciado retando a la adversidad que representa el Covid-19. La mejor liga del mundo de futbol rápido desde el pasado 26 de noviembre ha tenido partidos meteóricos y nos muestran el gran nivel futbolístico de muchas caras nuevas sobre todo de aquellos jugadores con ascendencia mexicana. El sistema de puntos (3-1-0) ahora implementado y la polémicas adiciones a las reglas del portero, no han sido temas relevantes en este inicio de campaña, pues los 12 equipos participantes se han podido adaptar sin contratiempos.
EL LIDER ...
El Kansas City Comets uno de los cuadros mas preparados desde la pretemporada bajo el mando de su estratega el liberiano Leo Gibson, ha sabido sacar jugo de su exitoso torneo de pretemporada denominado Central Cup donde además de obtener el bicampeonato midiéndose a sus rivales históricos St. Louis Ambush y Wichita Wings, le ha servido de mucho para ir amalgamando al cuadro de Misouri que hasta este momento marcha invicto con 6 victorias en tiempo regular al hilo de la actual MASL , lo cual se han convertido en 18 puntos para tomarlo en serio como un equipo de respeto esta campaña, gente experimentada como Gibson, el colombiano John Sosa, el canadiense Kevin Ellis , el brasileño de segundo año Lucas Soussa han respondido a la expectativa, entre ellos los mexicanos Absalón Solorio originario de Aguascalientes ha tenido algunos minutos de juego con gol ya marcado y Eduardo Monreal "Benji" que permanece a la espera de arreglar su situación migratoria para poder participar.
LA SORPRESA ...
Sin dudas las sorpresas esta campaña han sido los cuadros del St. Louis Ambush y del Dallas Sidekicks, equipos que tienen entre sus filas a jugadores de origen mexicano y quienes sobre todo los porteros han sido de lo mejor en este arranque de campaña. Por el lado de la Emboscada el cancerbero Josué "Sway" Mazón que comenzó a tambor batiente su segundo año en la MASL, después de su debut con Orlando Seawolves se mantuvo trabajando muy fuerte en las ligas de verano de Chicago e incluso tuvo participación en la primera campaña de la LPFR de Chihuahua Mexico con el club Leggion donde comenta que le ayudó bastante en mejorar su juego y ayudado a su club a tener el mejor inicio de temporada desde que renacieron la franquicia con 9 puntos.
Por el lado de los Dallas Sidekicks un portero de 6 campañas con un largo recorrido , Juan Gamboa original de Brownsville que ha sido uno de los estandartes en este inicio para el club "cuatrero" quien ha sorprendido en su gran nivel al mantenerse en el liderato de atajadas con 72 de momento y busca ser una de las piezas claves en el resurgimiento del histórico club donde de momento ya pelean el segundo lugar de la división central con 9 puntos.
EL MEXICANO...
El club mexicano Savage CUU ha comenzado su andar en la liga mayor con dos duros descalabros, uno ante el Ontario Fury por 6-3 y ante el actual monarca de la liga San Diego Sockers por un 4-1. Los exámenes para el cuadro aborigen han sido analizados y han tenido de resultado por los analistas como marcadores algo decentes viendo que los cuadros californianos son dos equipos muy bien diseñados desde hace muchos años. La novedad de Chihuahua es que a pesar de las bajas en la ofensiva debido al problema del visado, inició mostrando gran fortaleza defensiva y mucha velocidad de reacción destacando la labor de Hugo Puentes y Enrique Cañez que durante la mayor parte de los partidos demostraron que pueden ser alguien de respeto si se lo proponen, también para eso la directiva anunció a principios de Enero la inclusión de dos jugadores claves como lo son Erick Jonh Ponce y Jorge Adrián Ríos "Pareja" que son elementos de experiencia al igual el incluir al profesor Luis Jaime Borrego Flores este ultimo a su staff técnico que apoyara en demasía al Savage. Los de Chihuahua con compromisos complicados de visita primero ante Milwaukee Wave el dia viernes 14 de Enero en el Panther Arena de la U de Winsconsin y 16 ante St. Louis Ambush en el Family Arena de St. Charles Missouri para después debutar en casa en doble jornada ante San Diego Sockers el dia 21 y 22 de Enero siendo también el estreno del renovado Corner Store de Chihuahua Mexico, la pequeña arena para capacidad de 1800 personas que buscarán hacer de ella una fortaleza para el calendario de local.
TE INVITO A QUE ME SIGAS TAMBIEN POR NUESTRAS REDES SOCIALES COMO "EL SEXTO ATACANTE"; FACEBOOK, INSTAGRAM , www.elsextoatcante.com
ESPECIAL ::.. FUTBOL PARA CIEGOS, LA PARTE HUMANA DEL DEPORTE Y EJEMPLO DE UNA VIDA SALUDABLE
Y TU QUE PRETEXTO PONES PARA PRACTICAR UN DEPORTE ?::. FUTBOL PARA CIEGOS DEPORTE PARALIMPICO SE MUESTRA EN NUEVO LEÓN POR PRIMERA VEZ.
-Inicia Nuevo León con una derrota su participación en la Liga Mexicana de Fútbol para Ciegos al caer 0-2 con el representativo de Baja California en el encuentro celebrado en las instalaciones de la Liga CasaBella.
Por: Raúl Emigdio Guevara Ortiz.- El grito de “voy, voy”, repetido en forma constante, rompe el silencio en aquella calurosa tarde de domingo en el sintético de la cancha multiusos de la Liga de Fútbol Rápido CasaBella en donde 8 jóvenes representantes de los equipos de Nuevo León y Baja California daban inicio a las acciones de la jornada de la Liga Mexicana de Fútbol para Ciegos.
Acompañados del silencio total que debe imperar en el ambiente los jugadores, 4 por equipo al momento de desarrollarse el partido, esperan alertas el sonido de los “cascabeles” que arroja el balón de juego para salir tras él y conducirlo hasta la portería rival en busca de la anotación, donde el guardameta, el único jugador de campo con vista tratará de atajar el gol.
“Esta es una Liga conformada por equipos del Estado de México, Puebla, ciudad de México, Baja California, Aguascalientes, San Luis Potosí, Chihuahua y Nuevo León, donde cada mes el representativo de cada estado acude a otro para la celebración de la jornada en turno”, informó Evelyn Méndez González, arbitro mexicana certificada en Argentina participante en el encuentro.
“Los jugadores en el campo utilizan la palabra “voy” para poder ubicarse, al igual que para no golpearse, por ello todo tiene que estar en silencio sobre todo en los exteriores del campo”, señaló Méndez González. Fueron las instalaciones de la Liga CasaBella la anfitriona del este primer partido para Nuevo León en el circuito deportivo, donde los californianos, provenientes de la ciudad de Tijuana demostraron a lo largo del cotejo mayor técnica en el manejo del esférico y los espacios en el campo de juego.
Durante el partido destacó la participación del jugador colombiano Kevin Alexander González López del equipo de Baja California, quien con gran desenvoltura en el sintético en medio de una disputada jugada
dentro del área regia, resolvió con una jugada de “taquito” la melé y colocar el balón al fondo de la portería para el 0-1.
La furia del equipo de Nuevo León se dejó sentir a lo largo de todo el segundo tiempo, con constantes jugadas de peligro en las inmediaciones del área rival, pero con poca certeza a la hora de concretar, llegó entonces una jugada de tiro libre cerca del área local y un potente disparo del colombiano González quien dio el definitivo
0-2 para los de Baja California quienes disputaban su segundo encuentro de la temporada y con igual número de victorias. “Este partido es muy motivador para quienes promovemos el deporte en todas sus magnitudes, desde infantil, amateur y profesionalmente porque nos sensibiliza a seguir impulsando causas como las de esta agrupación, donde jóvenes que carecen del sentido de la vista saltan a campo a luchar con todo su entusiasmo y corazón
más o mejor que cualquier persona”, expresó Gerardo Guerra Lozano, presidente de la Liga CasaBella. El dirigente deportivo manifestó además que dentro de las acciones de responsabilidad social que realiza su organización cada año, está la de darle impulso a este tipo de manifestaciones deportivas. “ya hemos promovido e impulsado el fútbol en silla de ruedas, el de niños down, al fútbol para amputados, fútbol de peso entre otros y estamos abiertos seguir cumpliendo socialmente con nuestra sociedad a la que tanto nos debemos”, dijo Guerra Lozano.
“Hemos suplido la carencia de la vista con el fútbol”.- Kevin González -El jugador colombiano radicado en México desde los 5 años manifiesta que el carecer de este vital órgano no ha sido impedimento para salir adelante y practicar el deporte de sus amores, el fútbol.
Por: Raúl Emigdio Guevara Ortiz.- Manejando el balón con gran técnica, burlando y dejando atrás sus rivales guiado únicamente por el sonido que emite el esférico en cada movimiento, y recordando como se jugaba el fútbol cuando aún tenía su vista, así se desenvuelve en la cancha Kevin Alexander González López integrante del equipo de Baja California de fútbol de ciegos. Nacido en Medellín, Colombia hace 29 años pero radicado en la ciudad de Tijuana desde los 5 años, Kevin quien perdiera la vista en un accidente durante en su infancia, manifiesta que el carecer de la vista no ha sido
impedimento para salir adelante, mucho menos para practicar el fútbol “Eso de tratar de sobre imponernos no ha sido dificultad, seguramente hay cosas que nos causan dificultades, pero de alguna manera hay que suplirlas con otras, somos ejemplos para mucha gente porque jugamos, porque competimos, pero para nosotros esto no solo es diversión porque nos preparamos para competir en la cancha como una persona común y corriente”, manifiesta el ariete colombiano. Kevin comenta que sus habilidades en el campo de juego se deben a que él jugaba con gente que veía por eso “yo manejo el balón como si lo viera, yo me concentro en la técnica, ni en el sonido ni nada, la ubicación ya la tengo en la cabeza”. “Yo quiero que se divulguen todo esto que hacemos (fútbol de ciegos), para que conozcan nuestra Liga que se está haciendo tipo Mx y que sepan que el fútbol de ciegos es común y corriente, mucha gente cree que se dan patadas y eso no es cierto, quiero que se sepa de nuestro deporte porque esto es muy duro”, finalizó el líder de goleo de la Liga Mexicana de Fútbol de Ciegos, Kevin Alexander González López.
MONTERREY FLASH, 10 AÑOS DE HISTORIA TRIUNFAL
CAMPEON MASL 2013-14 , CAMPEON LMFR PRO 2011
-Celebra el equipo regiomontano su
primera década de vida dejando huella dentro del fútbol rápido profesional nacional e
internacional, descubriendo talentos, proyectando jóvenes y conquistando
campeonatos.
Por: Raúl Emigdio Guevara Ortiz.- “Tal parece que el sueño de volver realidad el
regreso del fútbol rápido profesional a la ciudad de Monterrey parecía para
muchos quienes amamos este deporte, algo fuera de la realidad sin embargo esta
tarde iniciaremos una nueva historia”, con esas palabras Gerardo Guerra
Lozano, presidente del Monterrey Flash aquel 6 de mayo del 2011 en la ciudad de
Guadalajara, Jalisco alentaba a su equipo en el debut dentro de la Liga
Mexicana de Fútbol Rápido Profesional.
Aunque el inicio de la temporada no fue tal y como se tenía planeado al
perder por marcador de 9-8 frente a la
escuadra de los Guerreros de Jalisco, al
final de la temporada, el equipo regiomontano comandado en la dirección técnica
por Mariano Bollella concluyó con una
marca de 13 juegos ganados por 4 derrotas incluyendo los juegos de semifinal y
final fue la marca triunfal del equipo en su primera temporada.
Jugadores como José Bontti, Carlos “Chile”
Farias, Guillermo Gaucín, Aurelio Portes. Ángel Hernández, Damián García,
Víctor García, Edgar Martínez, Max Aguilar, Joel “Carnero” Morales, Armando
Terán y Héctor Vallejo.
Así como Edgar “Chapa” Flores, Bernabé López,
Eric “Kire” Flores, Juan Jalomo, Jorge Durán, Robson de Souza y Alejandro
Morales, asistidos técnicamente por Mariano Bollella, el Dr. Rolando Benavides
y el trainner Raúl Ruvalcaba fueron los integrantes de la plantilla que llevó a
la obtención de su primer campeonato en la historia dentro de la LMFRPro 2011.
“Yo tuve la fortuna de iniciar el proyecto
Monterrey Flash aquel 6 de mayo en la ciudad de Guadalajara junto con mis
compañeros y Gerardo Guerra desde donde
a la fecha se han tenido muchos logros y sufrimientos dentro de una institución
muy comprometida al deporte dándole oportunidad a los chavos de Monterrey y la
región, descubriendo talentos, a quienes como a mí les ha dado mucha proyección
dentro del fútbol rápido profesional a nivel internacional”, expresó Erik
“Kire” Flores integrante del primer equipo
durante su incursión en la Liga Mexicana de Fútbol Rápido Profesional.
La trayectoria del Monterrey Flash tanto a
nivel nacional como internacional, ha reflejado durante su primera década de
existencia la mística regiomontana de trascendencia, según lo expresa su
Presidente Gerardo Guerra Lozano. “hemos siempre conformado una platilla
ganadora, desde los jugadores como de Cuerpo Técnico, con quienes siempre que
hemos participado en las diferentes Ligas tanto en México como en Estados
Unidos nos hemos colocado dentro de los 4 mejores equipos y la mayor parte de
las veces disputar el campeonato, siempre buscamos ser los mejores dentro y
fuera de la cancha”.
Una de las páginas más memorables en la
historia del Club Monterrey Flash fue la noche del 22 de marzo del año 2015,
cuando luego de ganar el juego de ida frente al Baltimore Blast,
desaprovecharon la ventaja y cayeron en casa
para llevar el juego a los tiempos extras donde ambos equipos quedaron empatados nuevamente, llegando
entonces al factor de definición a través de un nuevo “minigame”, pero con “gol
de oro” para obtener al campeón.
Transcurrieron solo 5 minutos con 52 del
primer tiempo del “minigame” final cuando un potente disparo salido de los
botines del legendario jugador Gustavo Rosales diera la victoria al Monterrey
Flash en el primer campeonato de la naciente Major Arena Soccer League ante la
algarabía de más de 10 mil aficionados congregados en las instalaciones de la
Arena Monterrey quienes estallaron de emoción por la gran hombrada del equipo
regio.
“Fue algo indescriptible, es lo mejor que he
tenido en el fútbol rápido profesional, gracias Dios que me permitió estar en
ese momento, eso ha sido una de las mejores páginas del libro de mi vida”,
expresó el héroe del Monterrey Flash en la noche del 22 de marzo del año 2015, Gustavo
Rosales.
Pero la historia continúa, nuevas páginas
faltan por escribirse para el Monterrey Flash, aun la que quedó pendiente de
terminar luego de la abrupta conclusión de la temporada 2019-2020 cuando por
causas del COVID-19 no permitió que el equipo luego de una extraordinaria
campaña celebrara la etapa final dejando un campeonato inconcluso.
“Estamos preparándonos para seguir adelante
con el equipo, solo que tenemos que esperar a la reanudación de las actividades
comerciales, que tienen por el momento cerradas las fronteras por causa de esta
pandemia, pero hay la seguridad de que ya pronto esto suceda y poder coronar
nuestro 10° Aniversario con un campeonato más”, sentenció el presidente del
Monterrey Flash, Gerardo Guerra Lozano.