ESPECIAL :: LA MISL A 40 AÑOS DE SU LEGADO.

EL DÍA DE HOY SE CONMEMORA EL 40 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA MAJOR INDOOR SOCCER LEAGUE, LA EXTINTA LIGA DE FÚTBOL RÁPIDO FUE LA QUE MÁS IMPACTO HA TENIDO EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL RÁPIDO. 



Con tres intentos por conservar su nombre la también conocida como la Liga de la Epoca Dorada del Fútbol Rápido (Finales de los 70's y 80´s) fue la más exitosa hasta el momento en el aspecto comercial, alcanzando a competir en números de ventas y asistencias con otros deportes de interiores de moda en la época la NBA y NHL , el surgimiento de muchas figuras de esta liga al paso del tiempo se convirtieron en leyendas de este deporte y que años posteriores mantendrían el interés del juego hasta nuestros días.

El éxito de la North American Soccer League (NASL) creada durante finales de la década de 70's motivó al desarrollo del futbol en los Estados Unidos para la creación de otras competiciones futbolísticas similares. La exitosa liga transportaba a los jugadores de cancha grande a un torneo relámpago invernal bajo techo con reglas peculiares semejantes al Hockey sobre hielo, inclusive organizando juegos amistosos con clubes de Fútbol provenientes de Rusia como el Spartak y Lokomotiv que se sumaron al experimento deportivo en Europa sin éxito, siendo este el primer intento para introducir un campeonato profesional de fútbol Indoor en los Estados Unidos y que se celebraba en los meses donde el crudo frío norteamericano acrecentaba e indisponía las canchas al aire libre para jugar. 



El interés comercial y el éxito entre aficionados por esta modalidad se disparó exponencialmente y fue cuando formularon la iniciativa de crear una liga especializada para Futbol Indoor de carácter profesional dándole más seriedad que la propia NASL que lo veía como una forma de tener activos a sus jugadores durante el invierno. Así fue como un 3 de Octubre de 1978 se reunieron por primera vez los empresarios inversores en deporte Earl Foreman  y Ed Tepper para crear una competición nacional profesional especializada en esta disciplina a la que denominaron Major Indoor Soccer League (MISL).  



La temporada inaugural comenzó en Diciembre de 1978 y se disputó en el invierno y contando con solo seis participantes , una temporada que constaba de 44 partidos por club. Cincinnati KidsCleveland ForceHouston SummitNew York ArrowsPhiladelphia Fever y Pittsburgh Spirit los primeros clubes.​ Para atraer aficionados, los clubes contrataron a algunos futbolistas internacionales con proyección. Los New York Arrows ganaron las cuatro primeras ediciones de 1978-1982. La MISL tuvo buena aceptación del público en sus primeros años de vida. Algunos clubes como St. Louis Steamers consiguieron asistencias medias superiores a los 14,000 espectadores,​ lo que impulsó la aceptación de nuevas franquicias. En la temporada 1982-83 se contó con 14 equipos (máximo histórico) y comenzaron a emitirse partidos por televisión

MISL video juego para plataforma Commodore 64, el exito de la liga se trasladó a las consolas que en esa época también tuvieron su apogeo


Esta nueva liga (MISL) coincidió en un lapso de tiempo [1978-1984] con la North American Soccer League Indoor (NASL Indoor) , En aquella época algunos clubes se alternaban jugando los dos campeonatos a la vez y cuando la organización de la NASL desapareció en 1984 por motivos económicos, con ello también desapareció el formato del torneo de fútbol indoor dejando a la deriva a muchos clubes, algunos se disolvieron u otros continuaban interesados en dar seguimiento al desarrollo de este deporte por lo cual no tuvieron opción mas que unirse a la nueva MISL teniendo a los coaches Ron Newman y Eddie Firmani los precursores de esta nueva era y en ese momento a falta de otras competiciones de cualquier tipo en suelo americano, se convirtió en la máxima categoría futbolística del país lo que atrajo como fuente de empleo a futbolistas de talla internacional que ya se habían asentado en los Estados Unidos. 

Desplegado del NY Times para promocionar el juego de las Estrellas MISL de 1981, el club NY Arrows utilizaba el Madison Square Garden para jugar de local durante la temp de. 1981-82


Sin embargo la MISL continuó su camino y en la campaña 1985-86 firmó un contrato televisivo nacional con la cadena ESPN para que retransmitieran quince partidos de la fase regular y la fase final por el título. Aunque algunos clubes llegaron a competir en asistencia con las franquicias locales de NBA y NHL, la existencia de la MISL se vio amenazada por el tope salarial y altos costos de los equipos, seguido de una desacertada política de expansión y los problemas en la propia organización.

LA DECADENCIA 
En cada temporada se produjo la desaparición de al menos una franquicia, incluso en los mejores años, y la ciudad de Nueva York se había quedado sin club hasta en tres ocasiones, algo imperdonable pues la región mantenía una afición considerable.​ En 1988, la retirada de golpe de cuatro de los once participantes previstos y la falta de acuerdo en la negociación del convenio laboral estuvo a punto de provocar la disolución. En 1990 ya con solo ocho clubes y se cambió el nombre a Major Soccer League, con un plan para reducir las plantillas a 16 jugadores y establecer un límite salarial de 60.000 dólares​ se esperaba mantener la competición al menos hasta la Copa Mundial de Fútbol de 1994, pues se había negociado el rescate del Fútbol de cancha grande con la Federación de Futbol de Estados Unidos (US Soccer) en base a la estructura de la MISL, esto como parte de los requisitos que pedía FIFA para organización del Mundial de 1994, sin embargo​ la MISL o ya denominada MSL terminó desapareciendo el 10 de julio de 1992 hasta su regreso en 1995 pero con el nombre de Major League Soccer (MLS) y en las canchas grande tal y como se había prometido a la FIFA y a la US Soccer.

La máxima asistencia a un juego de futbol rápido en general se produjo durante el tiempo de esta liga, un total de 21 mil almas abarrotaron el Tacoma Dome para prescenciar el último partido de la final de 1987 entre los Tacomas Stars y los Dallas Sidekicks, una de las finales mas recordadas en la historia.

Previo a esto, bajo el nombre de MISL y con el formato Indoor nunca estuvo afiliada a la FIFA, hubo acercamientos de ambas partes sin embargo el máximo órgano futbolistico mundial presidido por el brasileño Joao Havelange quien prescenció algunos juegos amistosos en Las Vegas nunca dio el visto bueno. Havelange que duró cerca de 25 años al frente de la FIFA, no veía con buenos ojos las adaptaciones de las bardas, tachando al Indoor de ser un Fútbol de Salón muy "tropicalizado" y difícil de intentar promover por el resto del mundo.

El campeonato no seguía ningún reglamento FIFA y contaba con sus propias normas creadas por gente como Ron Newman que ajustaron mejoras en el transcurso. El partido se dividía en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno, en lugar de los tres periodos de 20 que había en los torneos indoor de la NASL. Cada equipo salía a la cancha con seis jugadores (un portero, dos defensas, dos mediocentros y un delantero) y podían hacerse cambios sin detener el partido. El tamaño de las porterías aumentó del habitual 2X3 metros del futsal a la actual medida 2 X 4 metros,  para conseguir un promedio mayor de goles. El terreno de juego con las medidas oficiales de un "rink" (cancha) de hockey sobre hielo ( 20 - 30 metros ancho por 50 - 65 metros de largo), pues el balón no puede salir por los laterales o fondos al rebotar en los muros protectores, y su superficie fue alfombra (turf). En cuanto a las puntuaciones, solo se contaban las victorias o derrotas; en caso de empate, se realizaban lanzamientos de penalti o una prórroga con muerte súbita, dependiendo de la temporada.

Steve Zungul , también conocido como "Lord of  All Indoors" el jugador más dominante de la época MISL y quizás de todos los tiempos en este deporte. Aquí defendiendo los colores que lo vio florecer NY Arrows.

En años posteriores hubo dos intentos más de rescatar el nombre de la Major Indoor Soccer League. El Primero de 2001-2008 y el segundo de 2008-2014, este intento cambiaron el nombre pues inicialmente se llamaban NPSL para pasar a MISL III , al final solo compitieron seis equipos y concluyendo la campaña la MISL se fusionó con la PASL del Occidente para formar la actual MASL (Major Arena Soccer League).

Earl Foreman el comisionado de la época
 dorada de la MISL ; Período .-1978-1985

Algunos números que arrojó la MISL durante su primera edición de 1978-1992 :
  • El club que jugó mas finales fue Baltimore Blast (5 series).
  • El club mas ganador fue San Diego Sockers (8 títulos).
  • Máximo goleador en esta liga fue el serbio Slavisa "Steve" Zungul que tras su paso por New York Arrows y San Diego Sockers concretó 652 goles.
  • El mejor latino fue el ecuatoriano Hernán "Chico" Borja con 338 pases para gol.
  • Mejor entrada para presenciar un juego 20/Jun/1987 Tacoma Dome ; Serie por el campeonato Tacoma Stars vs Dallas Sidekicks : 21,728 personas con boleto pagado.
  • El jugador mejor pagado fue el canadiense Branko Segota delantero del San Diego Sockers que alcanzó a percibir en una temporada un salario de $ 182,000 .00 USD




Share:

A RAS DE DUELA :: EL DESAFÍO DE LAS AMÉRICAS BAJO UN FRENESÍ ESPECIAL SE LO LLEVA BRASIL DE FALCAO SOBRE LA ARGENTINA DE KIKI VAPORAKI EN LA NUEVA ERA DE MATIAS LUCUIX,

CAMPEÓN DE AMÉRICA VS CAMPEÓN DEL MUNDO LA NUEVA ERA DEL FUTSAL CONTINENTAL

Brasil golpeó duro a Argentina

En su segunda presentación en tierras brasileñas y luego del empate 4-4 del domingo pasado, Argentina cayó 8-2 ante Brasil en Manaos con dos goles del astro Alessandro Rosa Vieira "Falcao" en su retorno con la canarinha, que quedó a solo uno de llegar a los 400 goles con la camiseta verdeamarilla. El sábado y domingo próximos jugarán el tercer y cuarto partido en San Juan de Tucumán Argentina.




Si bien la Selección Argentina contó con muchas novedades para estos amistosos y algunos jugadores están teniendo sus primeros minutos con la camiseta Albiceleste, el conjunto campeón del mundo sufrió un duro golpe ante Brasil en el segundo partido de la serie de cuatro amistosos. Fue un 8-2 para los Amazónicos en Manaus.

Los dos goles de Argentinos, que sufrió el trámite del partido, los marcó Nicolás Lamas. Emiliano Grecco se fue expulsado cerca del complemento. Además del doblete de Falcao, los otros tantos de Brasil fueron de Bruno, Rodrigo, Felipe Valério, Marcel, Lé y Douglas.



En el inicio del partido, los ahora dirigidos por Matías Lucuix tuvieron la oportunidad de abrir el marcador tras una mala salida de Lé, pero el remate de Thomás Baisel se estrelló en el travesaño. Falcao, quien a los 41 años sigue demostrando su calidad intacta apareció y con un doblete puso por delante a los de Marquinhos Xavier, junto a Bruno que cerró la cuenta 3-0 antes de irse al descanso.

Argentina se descontroló por completo y lo pagó caro. Ahí llegaría el vendaval de goles con tantos de Rodrigo, Felipe Valério, Marcel Lé y Douglas. Con un arquero jugador, Lamas descontó dos veces parala honra.

Para los siguientes juegos La Selección Argentina tendría la incorporación de los campeones del mundo Santiago Basile (Boca), Constantino Vaporaki (Boca), Damián Stazzone (San Lorenzo) y de otros jugadores como Lucas Farach (Kimberley), Andrés Santos (Boca), Lucas Bolo Alemany (San Lorenzo) y Pablo Vidal (San Lorenzo) , sin contar con los estelares de la LNFS de España como Alan Brandi de ElPozo Murcia o Nico Sarmiento del Palmas FS.

Sin ventajas en San Juan

Con un lleno a reventar en el pabellón Aldo Cantoni de San Juan Argentina, terminó empatando 0-0 con Brasil,  Sebastián Larocca, Juan Cruz Iglesias y Diego Provenzano fueron parte de los protagonistas de una gran batalla entre Argentina y Brasil que disputaron el tercer partido y primero en tierra argentina de la serie de cuatro amistosos por el llamado "Desafío de las Américas". Fue empate 0-0 ante 5 mil personas que vibraron con la camiseta Albiceleste y disfrutaron por primera vez observar a Falcao, el icono del Futsal mundial, que a los 41 años está dando sus últimos pasos en este deporte.



Con ocho jugadores de refuerzo con respecto a los que fueron a los amistosos en Brasil (fue 4-4 y 2-8), la Selección Argentina tuvo el peso específico del juego en la primera parte, donde fue superior, aunque no se generaron muchas situaciones de gol. La más clara fue la que tuvo Kiki Vaporaki entrando por un segundo palo tras un pase de Santiago Basile.

El segundo tiempo fue un poco más parejo, pero con más situaciones de ambos lados. Gerardo Menzeguez construyó una jugada individual con su gambeta , pero Gian le tapó bien abajo. El arquero brasileño campeón de la Libertadores con Carlos Barbosa fue la figura de la noche. Le sacó un remate cruzado a Kiki Vaporaki entrando por la izquierda y fue el máximo responsable del cero en su arco.



Brasil creció en los últimos minutos. Falcao tuvo la oportunidad de matar con un tiro libre que pasó cerca, lo que hubiera significado marcar su gol número 400 con la camiseta de la selección brasileña. En el final, tras una gran combinación, Leandro Lino estrella en la pasada Copa Intercontinental vivida en Bangkok con el Magnus de Sorocaba brasileño, estrelló un tiro en el travesaño ya con Lucas Farach (también de buena actuación) vencido. Fue 0-0 y la revancha será este domingo a las 20:15.

Este fue el quinto partido entre Argentinos y Brasileños en nuestro país. Hasta ahora han sido tres empates y dos derrotas. Todos por la Copa América (Buenos Aires 2011 y San Juan 2017). 

SAN JUAN FUE BRASILEÑO , CON EL RESPETABLE APLAUDIENDO ACEPTANDO LA DERROTA DE LOS SUYOS



Se repitió la historia. Así como pasó en abril del año pasado, otra vez la alegría fue brasileña porque el actual campeón de América volvió a festejar sobre el campeón del mundo en el cierre del Desafío de las Américas. Esta vez, tras empatar 3-3 en el cuarto partido de este serial amistoso que tuvo dos capítulos en Brasil y los otros dos en el San Juan Argentina, Brasil terminó quedándose con la alegría frente a un Argentina que jugó un enorme segundo tiempo, que remontó una doble desventaja pero no supo mantenerla en el minuto final de juego. 

El héroe de la noche del domingo terminó siendo Willian, el enorme arquero brasileño que tapó todo en el partido y en la serie de los penales amargó a Gerardo Mensequez y a toda Argentina que estuvo pendiente del desenlace. Fue el final de una serie de cuatro partidos en los que los brasileños ganaron uno, empataron los otros tres y en el último lo terminó ganando en los penales.

La fiesta incompleta del futsal en San Juan porque con una atmósfera especial en el Aldo Cantoni a reventar de 7 mil alamas, el superclásico sudamericano entregó todas las emociones que había quedado debiendo el sábado cuando no se sacaron ventajas y terminaron empatando sin goles. Este domingo fue distinto. Argentina tuvo todo para ganarlo pero la alegría fue propiedad de Brasil con Falcao incluido.



En el comienzo del cuatro capítulo del Superclásico, Brasil fue el que mejor empezó. Con Falca más dinámico más la movilidad de Douglas, los brasileños generaron un par de ocasiones que Farach supo resolver para tranquilidad de Argentina. A los 6 Lino tuvo un mano a mano pero ganó el arquero argentino. Ese mejor andar de Brasil se traduciría en la apertura del marcador cuando Bruninho definió solo ante Farach. Era ventaja merecida porque Argentina no podía encontrar el ritmo del partido. Apretó en el final el conjunto nacional y pudo haberlo empatado pero Vidal no acertó en la definición. En el complemento, Argentina fue otro. Empezó mejor, era más pero Brasil le asestó un golpe mortal cuando Douglas puso el 2-0. Y apareció todo el amor propio de Argentina acompañado de buen juego. Descontó Vidal rápido, lo metió en partido y a los 13.39 apareció Santos para establecer el 2-2. Se podía y Argentina fue por más porque expulsaron a Douglas y a los 18.03 encontró el 3-2 que lo ponía a un paso del triunfo. Pero no lo aguantó y a los 19 Bruno silenció el Cantoni cuando metió debajo del arco el empate que mandó a la fatídica definición por penales.

Se lo ganó. Lo dijeron todos y San Juan parece haber encontrado su lugar como plaza predilecta para tener el mejor futsal del planeta y porque no ? traer algún día la Copa Intercontinental de Clubes. Respondió la gente, respondió el escenario y la siembra parece estar bien hecha como para empezar a cosechar más eventos de este calibre.

EJEMPLAR ACTUACIÓN DEL PRESENTABLE

Con más gente que el sábado, el Aldo Cantoni respondió con el calor y el afecto de siempre a lo que ofrecieron esta vez y de verdad en el Superclásico. Una afectuosa respuesta para cada intervención del ídolo Falcao que agradeció con enorme respeto y educación e incluso en el final, regaló un pequeño festival para el delirio de todos. Unos aplausos auténticos en el himno de Brasil, aplausos en la premiación y un gracias enorme para Argentina que volvió a quedarse con las ganas. San Juan sigue afirmándose en la cartelera nacional e internacional y el futsal parece quedarle a la medida y sobre todo en la ante sala del histórico torneo Olímpico Juvenil de Buenos Aíres donde el Futsal por primera vez tendrá etiqueta de deporte olímpico.

Share:

ESPECIAL :: REVIVEN CLÁSICO REGIOMONATO DE LEYENDAS DURANTE EL 15 ANIVERSARIO DEL STATE FARM ARENA DE HIDALGO TEXAS.

Ex estrellas de Tigres-Monterrey reviven la gran época del inicio del milenio..

Para celebrar los 15 años de existencia del State Farm Arena de Hidalgo Texas, se llevó a cabo una edición especial del clásico regiomanto, donde se revivieron las grandes hazañas de los equipos mexicanos Tigres y Monterrey con la participación de legendarias figuras por ambos cuadros. Jugadores que hicieron época con las franquicias mexicanas que se presentaron a defender los colores de sus amores y complementando un cuadro de lujo por ambas partes.

Tigres se presentó con Carlos "La Boa" Guerrero en la portería, David Oteo, el "Emperador" Claudio Suárez, Claudio "Diablo" Núñez, Ramón Ramírez, Sidney Balderas, Damián Álvarez y Lucas Ayala.

Por su parte, los Rayados no se quedaron atrás y bajo los tres palos se presentaron al "Salmo 23" Juan de Dios Ibarra, Paulo Cesar "Tilón" Chávez, Héctor "Pirata" Castro, Aldo de Nigris, el mundialista Ricardo Osorio, Sergio Verdirame, Carlos Alberto Bianchezzi "Careca" y el también ex Flash de Monterrey Guillermo  "Guille" Franco.
Un duelo trasladado 240 km hacia al norte de su geografía habitual no fue ajeno al mismo sentimiento ya que fue un partido de entrega por ambos bandos, repleto de buenas jugadas y volteretas al marcador, donde los asistentes disfrutaron de principio a fin, ambientado por tradicionales cánticos de  las "porras" por ambos equipos, La "Adicción 956 RGV," por parte de los Rayados, y la unión de las "porras" Rompiendo Fronteras, "RGV Locos y Rio Bravo", apoyando a los Tigres.
Lucas Ayala, junto a los tambien ex seleccionados nacionales Claudio Suarez y David Oteo

Como un regalo adicional para los aficionados, el partido se fue a los penales, y "Tilón" fue el primero en anotar para Rayados, mientras que por los Tigres Damián Álvarez falló el tiro, seguido de Aldo de Nigris, quien anotó un par de goles en tiempo regular pero falló el penalti, lo mismo que Ramón Ramírez, Verdirame anotó para Rayados y fue el "Diablo" Núñez quien anotó a favor de Tigres, tocando el turno a Careca de Rayados, quien tiró a media altura pero al centro, y el esférico fue detenido por Guerrero, David Oteo empató a dos el juego; Pirata también falló, lo que le dio la oportunidad al "Emperador" para vestirse de heroe, pero falló; Guille Franco tampoco tuvo puntería, y vendría Balderas, de Tigres, para poner el marcador definitivo, alzándose con la victoria.
Aldo De Nigris

Cabe recordar que el State Farm Arena también es la casa del club RGV Barracudas conjunto que participará en la Major Arena Soccer League 2018-19 utilizando este escenario por segunda vez. Esto puede ser tomado como un ensayo para activar fuertemente la afición por el deporte rayo en plena pretemporada y tratar de conectarse con los nuevos seguidores a este deporte para que los acompañen durante la larga campaña de 24 partidos que tendrán los "Esfirénidos".

Share:

LNFS 2018 :: RESUMEN DE LA JORNADA #3 LIGA NACIONAL DE FÚTBOL DE SALÓN ESPAÑA

EL Barça Lassa goleó con solvencia al colista Naturpellet Segovia (7-1) 




y consolidó su liderato, que sólo perdería el próximo sábado si ElPozo o Levante ganan por ocho goles de diferencia. Otros que mantienen la racha de victorias es el Palma Futsal, que también goleó, en su caso de local ante Industrias Santa Coloma (0-6).

El partido del Palau Blaugrana tuvo poca historia, la diferencia entre ambos equipos era grande y también se mostró sobre la duela, con especial incidencia a balón parado. A los cinco minutos, los Azulgranas de Andreu Plaza ya habían marcado dos tantos, por medio de Adri Ortego y Sergio Lozano, en jugadas de córner. En la recta final de la primera parte, Ferrao y Adolfo ampliaron la ventaja.
La segunda parte tuvo poco que contar y el Barça aprovechó pensando ya en los compromisos europeos de la próxima semana, mientras que el equipo segoviano se mostraba incapaz de soñar con la remontada. Al menos para la honra Pedro logró el primer gol de su equipo esta campaña.
En Santa Coloma, el Palma Futsal se llevó una amplia victoria frente a Industrias en un partido con tres goles de Eloy Rojas, Bruno Taffy y Carlos Barrón.
 Los dos primeros hicieron cinco de los seis goles del equipo -tres el gaditano y dos el brasileño, que parece estar recuperando las buenas sensaciones en su vuelta a Palma-, mientras que el meta internacional volvió a mostrar un alto nivel y echó el candado ante los intentos locales.
En el otro encuentro del viernes, el Besoccer UMA logró su primera victoria frente al Jimbee CartagenaLos visitantes se pusieron 0-2 mediada la primera parte con goles de Eka y Batería, pero antes del descanso Óscar y Miguel lograron el empate. Tras la reanudación, Nano y de nuevo Miguel pusieron dos goles de ventaja que los malagueños supieron gestionar hasta el final, cuando Nano completó su doblete y Miguel su 'hat-trick'.
El Inter encadenó su segundo partido sin ganar en la Liga, un nuevo resultado imprevisto para el campeón de las últimas cinco ediciones, empatado en su casa por el Peñíscola (3-3); el Ribera Navarra doblegó con un incontestable 9-4 al Levante; el Jaén superó con apuros su visita al Valdepeñas (2-3) y el O Parrulo logró su primera victoria con remontada al Zaragoza.
EL INTER SE MANTIENE SIN GANAR CON UN 3-3 CON EL PEÑÍSCOLA
El Movistar Inter, el campeón de las últimas cinco Ligas y el máximo favorito también este curso, tropezó por segunda jornada consecutiva, esta vez en casa, contra el Peñíscola y con un empate a tres que mantiene su recesión y agranda sus dudas, ya a cinco puntos del liderato del Barcelona con sólo tres jornadas disputadas.
Un inicio más que inesperado del conjunto madrileño. Este sábado, en su cancha, malgastó una ventaja de 1-3, construida en la primera parte con una remontada al tanto inicial de Dani Montes por medio de los brasileños Humberto y Gadeia (2). En el segundo tiempo, Orzáez y Hugo, este último en el minuto 35, le privaron de dos puntos. Es el tercer empate en otras tantas jornadas del Peñíscola Rehabmedic. El Movistar Inter suma un punto más, cuatro, y es séptimo en la tabla.
EL JAÉN SUPERA AL VALDEPEÑAS Y SE MANTIENE INVICTO (2-3)

El Jaén Paraíso Interior prosiguió invicto en esta temporada de la Liga con un apurado triunfo en el Quijote Arena de Ciudad Real contra el Viña Albali Valdepeñas, al que superó con tres goles de Dani Martín, Giasson y Alan Brandi y a pesar de la expulsión del portero Iker para mantenerse a dos puntos del liderato (2-3).
El Valdepeñas, que niveló el 0-1 de Dani Martín con el 1-1 de Juanan antes del descanso y que luego se acercó en el electrónico a su adversario con el 2-3 de Manuel García, después del 1-2 de Giasson y el 1-3 de Alan Brandi, aún no ha ganado en este curso, con sólo un punto de nueve posibles en las primeras tres jornadas.
EL RIBERA NAVARRA ARROLLA AL LEVANTE (9-4)
El Aspil Vidal Ribera Navarra, que sumó la pasada jornada su primer triunfo con un 0-7 en Segovia, agrandó este sábado su cuenta de puntos, ya seis, y de goles, 18, con un 9-4 al Levante, que lo había ganado todo en las dos primeras citas, instalado en el grupo de cabeza, hasta su visita a Tudela, donde fue doblegado.
Ni siquiera le sirvió de nada la primera ventaja al conjunto valenciano, el 0-1 de Cecilio en el minuto 8, porque ya al descanso perdía por 4-1, por los tantos de Cecilio en propia puerta, el argentino Lucas Tripodi, Pedro y Mínguez. En la segunda mitad, un 'triplete' de Ferrán Plana, un gol de Gus y otro de Daniel Mesa dispararon la diferencia en la primera derrota del Levante, que maquilló el 9-1 en los últimos instantes hasta el 9-4 final.
EL O PARRULO REMONTA Y SUMA SU PRIMERA VICTORIA (7-3)
El O Parrulo Ferrol logró su primer triunfo de la temporada con una remontada en casa contra el Fútbol Emotion Zaragoza, al que levantó un 0-2 y un 1-3 con seis goles en los diecisiete últimos minutos del choque, que mantuvo al conjunto aragonés sin puntos aún en este curso después de tres jornadas del campeonato (7-3).

Al 0-2 de Richi Felipe y Estaban y al 1-3 de Víctor Tejel mostró reacción el equipo gallego, que igualó el duelo en el minuto 27, con tantos de Rubi y Lemos, y que aceleró hacia el triunfo después, con un 'doblete' de Adri, un gol de Miguel y otro de Rubi.
Share:

GRACIAS POR SEGUIRNOS

Entradas populares

Archivo del Blog

  • ()
  • ()
Mostrar más

El Sexto Atacante RADIO

El Sexto Atacante RADIO
El Sexto Atacante RADIO

soccerfantasy

siguenos en facebook

Aviso De Cookies

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

ANGELITA DESSERT


Recent Posts

Unordered List

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  • Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  • Vestibulum auctor dapibus neque.

Pages

Theme Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.